¡Tradición Pasiega en VR! Amas de Cría, Trajes de Fiesta y la Devoción a la Virgen de Valvanuz
La Ermita de Valvanuz, en Selaya, Cantabria, es el epicentro de las Fiestas de Nuestra Señora de Valvanuz y San Roque. Celebradas anualmente del 14 al 16 de agosto, tienen su día grande el 15 de agosto, dedicado a la patrona del valle.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta manifestación cultural pasiega es una cita imprescindible para entender la tradición local. El evento incluye actos religiosos solemnes (como misas y la procesión de la Virgen), exhibiciones de deporte rural y vibrantes danzas regionales.
En el corazón de los Valles Pasiegos de Cantabria, la cultura y la historia laten con fuerza. Nuestra serie documental Oficios Perdidos ha viajado a Selaya para sumergirte en dos de las tradiciones más potentes y emotivas de la región: la memoria de las valientes Amas de Cría Pasiegas y la fervorosa celebración de los Picos a la Virgen de Valvanuz. Este documental te ofrece una inmersión completa en la riqueza folclórica y el legado de estas mujeres luchadoras.
¡Vive esta Inmersión Total! Este es un vídeo inmersivo de Realidad Virtual (VR). Te invitamos a utilizar tus gafas VR para transportarte al centro de la fiesta y sentir la emoción de las danzas regionales y el palpitar de la historia de las valientes mujeres de la comarca.
La figura de las Amas de Cría es fundamental para entender la historia social y económica de los Valles Pasiegos. Estas mujeres, con una fortaleza física y emocional increíble, emigraban a ciudades como Madrid o Barcelona (e incluso a la Casa Real) para amamantar a los hijos de familias pudientes, dejando a sus propios niños. Como se relata, muchas veces este sacrificio les permitió "traer riqueza al pueblo", comprando prados y asegurando el sustento familiar.
Las Amas de Cría se convirtieron en un símbolo del poder económico de las familias que las contrataban. Los trajes que vestían eran un uniforme que se replicó por toda España, con detalles que reflejaban la opulencia:
El vídeo 360º te permite apreciar de cerca el cuévano niñero, un cesto robusto donde se criaban y se transportaban a los bebés. La transcripción resalta la fortaleza física de estas mujeres, que realizaban su vida diaria —subiendo y bajando prados, yendo a misa— con el cuévano a la espalda. Esta práctica es la prueba más tangible de la resistencia de las Amas de Cría Pasiegas, quienes, a pesar de su tremendo sacrificio personal, se convirtieron en un pilar económico para su comarca.
---
Si la historia de las amas de cría es el pasado, la Fiesta de Nuestra Señora de Valvanuz es la manifestación cultural del presente. Celebrada anualmente en agosto, esta festividad, declarada de Interés Turístico Regional, es una cita esencial para el folclore cántabro.
En el vídeo VR sentirás la devoción y la alegría de esta jornada, con la emotiva Procesión de la Virgen, un momento clave de la devoción pasiega y las Danzas Regionales, con el grupo Virgen de las Nieves de Thanos, y el canto de jotas y bailes regionales crean una atmósfera festiva inolvidable.
Esta tradición es el lugar donde la cultura, la religiosidad y el orgullo pasiego se muestran en su máximo esplendor, haciendo de esta una experiencia perfecta para la inmersión de realidad virtual.
Este documental de Oficios Perdidos VR te ofrece una perspectiva completa de la cultura y la historia de los Valles Pasiegos. No se trata solo de un vídeo, sino de un homenaje a las mujeres que forjaron la identidad de esta tierra. ¡Ponte tus gafas y sumérgete en la Cantabria más auténtica!
¡Sumérgete en la cultura pasiega!