Plataforma de contenidos VR

Tallado de vidrio - Video 180º VR

Tallador de Vidrio en Segovia - Vídeo en 180º

En la serena campiña segoviana, cerca de la capital, se encuentra Pinillos de Polendos, un pequeño pueblo donde el tiempo parece haberse detenido. Es en este enclave rural, que invita a la calma y la reflexión, donde encontramos a un guardián de la tradición: Óscar Santiago Abad. Este maestro artesano no solo moldea el cristal, sino que también es uno de los últimos defensores del tallado de vidrio a mano, un oficio familiar en peligro de extinción.

En nuestra serie Oficios Perdidos VR, nos adentramos en su taller para descubrir la precisión, la paciencia y el legado que hay detrás de cada pieza brillante.

¡Experiencia inmersiva en 180º! Ponte tus gafas de Realidad Virtual y sitúate frente al torno centenario de Óscar. Escucha el siseo del agua y el roce de la muela mientras el cristal se transforma en una obra de arte.

oficios perdidos tallador de vidrio en Segovia

 

La Esencia del Oficio: Talla y Grabado

El trabajo de Óscar es una mezcla de técnica y arte. Es fundamental entender que su oficio se divide en dos disciplinas, comparadas por él mismo con el dibujo técnico y el dibujo artístico:

  1. La Talla (Dibujo Técnico): Se enfoca en motivos geométricos, con cruces y aristas rectas, cortes profundos y con brillo. Es un proceso más asequible que sirve de base para el aprendizaje.
  2. El Grabado (Dibujo Artístico): Permite crear motivos florales, animales, ornamentales o monumentos (como el Acueducto de Segovia). Requiere una gran habilidad de dibujo a mano alzada y permite jugar con las luces y sombras.

Un Torno con más de Cien Años de Historia

El taller de Óscar es un santuario de la historia. Trabaja con tornos que tienen más de 100 años, cuyo sistema esencialmente no ha cambiado. Lo único que ha evolucionado es la propulsión, pero el método sigue siendo el mismo: una rueda que gira a diferentes velocidades y que siempre debe ir mojada con agua fría para evitar que el cristal se caliente y se parta.

Tallado de vidrio - Oficios Perdidos

El Proceso Artesanal: De la Pieza Lisa a la Obra de Arte

 

El tallado de vidrio es una sucesión de pasos meticulosos donde no hay margen para el error.

  1. Selección y Marcado de la Pieza: El proceso comienza con la selección de una pieza de cristal de alta calidad, lisa y sin imperfecciones. Para trazar las guías del diseño, Óscar utiliza un marcador de alturas y un líquido antiguo muy conocido: el Blanco España. Este líquido permite marcar líneas que no se borran con el agua usada durante el tallado, pero que se eliminan fácilmente con un paño al terminar.
  2. Preparación de Herramientas: Se emplean ruedas intercambiables (de diferentes diámetros, grosores, y materiales como carborundo o corindón). Óscar mismo tiene que fabricar y dar forma a algunas de estas ruedas, demostrando que este es un oficio que exige ser autosuficiente.
  3. Tallado: Cortar y Repasar
    • Corte (Desbastado): Es la fase más "vasta" donde se utiliza una muela abrasiva que "come" mucho cristal, realizando los cortes más profundos.
    • Repasado: Se utiliza una rueda con el mismo ángulo de corte para afinar las líneas y dejar la superficie lisa, facilitando el pulido posterior. En este punto, la práctica es fundamental, pues Óscar sabe solo con la vista el grosor que tiene el cristal para no perforar la pieza, especialmente en zonas tan finas como 0.3 o 0.4 mm.
  4. Pulido: El Secreto del Brillo El pulido es el último paso de la talla. Se realiza con una rueda de corcho y un barro especial hecho de piedra pómez en polvo y agua. Pasar la rueda por la zona trabajada elimina los bordes ásperos y le devuelve al cristal su brillo y transparencia. Como explica Óscar, es el proceso más sencillo, por lo que es el que se enseña primero al aprendiz.
  5. Grabado (El Arte de las Sombras): En el grabado, la clave es jugar con la luz y la sombra que deja la muela. Al utilizar ruedas con diferente grosor de grano, se consigue que el corte quede más blanco (más abrasivo, en la parte que le daría el sol) o más oscuro (menos abrasivo, en la parte de la sombra). Este dominio del grano permite dar un efecto de relieve y realismo al dibujo, ya sea el Acueducto de Segovia o un motivo floral inventado.

La Última Generación: Un Oficio que se Resiste a Morir

 

Óscar no solo aprendió el oficio de su padre, quien fue uno de los mejores talladores de su época, sino que también ha mantenido viva la llama en la región, llegando a ayudar a montar el taller de talla en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Sin embargo, a pesar de su larga trayectoria de 37 años, Óscar teme que este oficio, difícil de aprender y que exige un maestro, acabe por desaparecer, pues actualmente solo quedan él y su hermano como grabadores capaces de realizar cualquier trabajo en cristal.

Este es un oficio que exige la máxima concentración, pues no hay posibilidad de error. Un fallo significa desechar la pieza. Por eso, para Óscar, no es artesanía (una palabra que siente deteriorada), sino un oficio, una profesión y un trabajo que espera que le dure muchos años más.

¡No Dejes que el Cristal se Apague!

 Esta pieza documental es una oportunidad única para entender la destreza y el legado que hay detrás de cada jarrón y cada copa. El trabajo de Óscar Santiago Abad es un espejo de la paciencia y el amor por la tradición.

Ponte tus gafas y sumérgete en el taller de Pinillos de Polendos, y sé testigo en Realidad Virtual de cómo un maestro da vida a la historia.


 

Videos relacionados