Descubre un tesoro textil de Cantabria: Ganadería de Alpaca y Tradición en Realidad Virtual.
En Oficios Perdidos, nos dedicamos a rescatar y celebrar aquellos trabajos artesanales que definen nuestra herencia cultural, ofreciéndote una experiencia inmersiva sin precedentes. Gracias a la realidad virtual, puedes transportarte directamente a la esencia del mundo rural y ser testigo de oficios ancestrales. Hoy, te invitamos a un viaje a Cantabria, donde descubriremos la fascinante ganadería textil de alpaca de la mano de Pili y Paco, una pareja que ha encontrado en el campo no solo un hogar, sino también una pasión por estos magníficos camélidos. Prepárate para ver oficios con gafas VR y sumergirte en la creación artesanal de una de las fibras más valiosas del mundo.
---
Pili y Paco, como muchas parejas, buscaban un cambio. Cansados del ritmo frenético de la ciudad —en el caso de Pili, el asfalto de Madrid—, decidieron que su vida merecía un lienzo más verde y tranquilo. "Que nunca te digan dónde y cómo tienes que vivir," sentencia Pili, reflejando la determinación que los llevó a establecerse en el campo, en el corazón de Cantabria. Su amor por la naturaleza, los animales y la vida rural sencilla los guio hacia un destino inesperado: la crianza de alpacas.
El universo conspiró a su favor, o al menos eso parece. En un viaje a Perú, cuna de las alpacas, descubrieron que "Paco", en lengua quechua, significa precisamente "alpaca". Una serendipidad que parecía sellar su destino con estos "peludos" animales. Su día a día en el campo es un testimonio de compromiso y trabajo constante, donde "el horario lo marcan las horas de luz y no el reloj". Esta filosofía de vida se refleja en cada fibra de lana que producen, un reflejo de su dedicación y amor por lo que hacen. La ganadería textil de Pili y Paco no es solo un negocio; es un modo de vida, una elección consciente de volver a las raíces y vivir en armonía con la naturaleza.
---
Las alpacas son camélidos sudamericanos, primos de las llamas, vicuñas y guanacos, conocidas por su excepcional fibra. Pili y Paco se decidieron a traerlas y criarlas en Cantabria por sus "cualidades maravillosas en su pelaje, que es lo que nosotros aprovechamos". Aunque sus primeras alpacas llegaron de Francia, ahora todas son "cántabras", plenamente adaptadas al entorno.
La adaptación de estos animales al clima cántabro ha sido un éxito, aunque requiere de ciertos cuidados específicos. Pili explica que, si bien en la alta montaña las alpacas obtienen gran parte de sus nutrientes de forma natural, en Cantabria "lo tenemos que complementar con un poquito de pienso". Este equilibrio entre la alimentación natural y el aporte complementario asegura que las alpacas se desarrollen sanas y produzcan una fibra de la más alta calidad.
La joya de la corona, sin duda, es su pelaje. "Es lo más maravilloso que tiene", afirma Pili, con la naturalidad de quien ha encontrado su vocación. A diferencia de la ganadería de leche, la de alpaca se enfoca enteramente en la producción de fibra. Y es que el "pelo" de la alpaca (a diferencia de la "lana" de oveja que contiene lanolina) posee unas características únicas que lo distinguen. Este es uno de esos oficios perdidos que, gracias a la tecnología VR, podemos explorar a fondo, viendo de cerca la singularidad de esta materia prima y el cuidado con el que es tratada.
---
El proceso para transformar el suave pelaje de la alpaca en hilo es un viaje laborioso, una cadena de pasos artesanales que Pili y Paco dominan con maestría. En Oficios Perdidos, te ofrecemos la oportunidad de ver vídeos con gafas VR que te transportarán a cada etapa de esta increíble transformación, desde el animal vivo hasta el producto final.
Aquí te detallamos las etapas clave:
Desde el esquilado hasta la bufanda final, Pili y Paco controlan todo el "circuito", asegurando que cada producto final sea una auténtica obra de arte artesanal. Esta visión 360° del proceso, accesible con tus gafas de realidad virtual, te conecta profundamente con la labor manual y la pasión detrás de cada prenda.
---
La fibra de alpaca es, sin duda, una de las más codiciadas en el mundo textil, y por muy buenas razones. Pili nos detalla sus impresionantes cualidades, que la elevan por encima de otras lanas:
Estas características hacen que las prendas de alpaca sean increíblemente versátiles y de alta calidad, ideales para cualquier estación del año. Ver oficios con gafas VR no solo te permite apreciar el proceso de creación, sino también entender íntimamente por qué el producto final es tan valioso. La suavidad que sientes al tocar una bufanda de alpaca tejida por Pili cobra un nuevo significado cuando has visto cada etapa de su elaboración.
---
El trabajo de Pili y Paco con sus alpacas en Cantabria es un ejemplo brillante de cómo la pasión, la dedicación y el respeto por las tradiciones pueden florecer en el mundo rural. En Oficios Perdidos, nos enorgullece presentar historias como la suya, no solo para documentar el pasado, sino para inspirar el futuro.
Al sumergirte en este vídeo con tus gafas VR, no solo estarás presenciando la creación artesanal de lana de alpaca; estarás apoyando la preservación de un oficio perdido y la difusión de un conocimiento que de otro modo podría desaparecer. Te invitamos a visitar oficiosperdidos.com y explorar este y otros documentales inmersivos. Conecta con el corazón del mundo rural y descubre la magia de la artesanía desde una perspectiva completamente nueva.
¿Listo para sentir la suavidad del campo en tus propias gafas VR?